Proteínas en los seres humanos

Proteínas en los seres humanos 

Las proteínas tienen numerosas funciones dentro de los seres vivos, incluidas las siguientes:

Ayudan a formar muchas de las características estructurales del cuerpo, incluidos el cabello, las uñas y los músculos. Las proteínas son un componente estructural importante de las células y las membranas celulares.

Ayudan a transportar materiales a través de las membranas celulares. Un ejemplo sería la captación de glucosa en las células del flujo sanguíneo. Volveremos a esta importante capacidad cuando analicemos la resistencia de las células cancerosas a los agentes de quimioterapia.

Actúan como catalizadores biológicos. Un gran grupo de proteínas, conocidas como enzimas, pueden acelerar las reacciones químicas que son necesarias para que las células funcionen correctamente. Por ejemplo, existen numerosas enzimas que intervienen en la descomposición de los alimentos que ingerimos y en la disponibilidad de los nutrientes.

Las interacciones entre las células son muy importantes para mantener la organización y función de las células y los órganos. Las proteínas a menudo son responsables de mantener el contacto entre las células adyacentes y entre las células y su entorno local. Un buen ejemplo serían las interacciones intercelulares que mantienen las células de nuestra piel juntas. Estas interacciones dependen de las proteínas de las células vecinas que se unen estrechamente entre sí. Como veremos, se requieren alteraciones en estas interacciones para el desarrollo de cáncer metastásico.

Las proteínas funcionan para controlar la actividad de las células, incluidas las decisiones relacionadas con la división celular. Las células cancerosas tienen invariablemente defectos en este tipo de proteínas. Volveremos sobre estas proteínas en detalle cuando hablemos de la regulación de la división celular.

Muchas hormonas, señales que viajan por el cuerpo para cambiar el comportamiento de células y órganos, están compuestas de proteínas. A continuación, se muestra la insulina, una pequeña hormona proteica que regula la absorción de glucosa del torrente sanguíneo.

 

 



Aminoácidos proteicos o llamados proteínas

 

 

1. Ácido glutámico

 

2. Alanina

 

3. Arginina

 

4. Asparagina

 

5. Cisteína

 

6. Fenilalanina

 

7. Glicina

 

8. Glutamina

 

9. Histidina

 

10. Isoleucina

 

11. Leucina

 

12. Lisina

 

13. Metionina

 

14. Prolina

 

15. Serina

 

16. Taurina

 

17. Tirosina

 

18. Treonina

 

19. Triptófano

 

20. Valina

 

Aminoácidos esenciales y no esenciales

 

Los aminoácidos pueden clasificarse en esenciales y no esenciales. La diferencia que existe entre éstos es que los primeros no los puede producir el cuerpo y, por tanto, deben ser ingeridos a través de los alimentos. Los 9 aminoácidos esenciales son:

 

Histidina

Isoleucina

Leucina

Lisina

Metionina

Fenilalanina

Treonina

Triptófano

Valina

 

No todos los alimentos con alto contenido en proteínas tienen la misma cantidad de aminoácidos. La proteína con el mayor contenido en aminoácidos es la del huevo.

Clasificación de las proteínas

Las proteínas pueden clasificarse de distintas maneras. A continuación puedes encontrar los distintos tipos de proteína.




Lic. Miguel Quimis E. 
Departamento de Docencia en Salud          
miguel.quimise@ug.edu.ec

 

 


Comentarios

Entradas populares