Composición de las Proteínas

 

Composición de las Proteínas

 

Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (Y).

 

Estos elementos químicos se agrupan para formar unidades estructurales (monómeros) llamados AMINOACIDOS, a los cuales podríamos considerar como los "ladrillos de los edificios moleculares proteicos". Estos edificios macromoleculares se construyen y desmoronan con gran facilidad dentro de las células, y a ello debe precisamente la materia viva su capacidad de crecimiento, reparación y regulación.

 


Las proteínas son, en resumen, biopolímeros de aminoácidos y su presencia en los seres vivos es indispensable para el desarrollo de los múltiples procesos vitales.

Se clasifican, de forma general, en Holoproteinas y Heteroproteinas según estén formadas respectivamente sólo por aminoácidos o bien por aminoácidos más otras moléculas o elementos adicionales no aminoaciditos.

 

Todas las proteínas poseen una misma estructura química central, que consiste en una cadena lineal de aminoácidos. Lo que hace distinta a una proteína de otra es la secuencia de aminoácidos de que está hecha, a tal secuencia se conoce como estructura primaria de la proteína. La estructura primaria de una proteína es determinante en la función que cumplirá después, así las proteínas estructurales (como aquellas que forman los tendones y cartílagos) poseen mayor cantidad de aminoácidos rígidos y que establezcan enlaces químicos fuertes unos con otros para dar dureza a la estructura que forman. Sin embargo, la secuencia lineal de aminoácidos puede adoptar múltiples conformaciones en el espacio que se forma mediante el plegamiento del polímero lineal. Tal plegamiento se desarrolla en parte espontáneamente, por la repulsión de los aminoácidos hidrófobos por el agua, la atracción de aminoácidos cargados y la formación de puentes disulfuro y también en parte es ayudado por otras proteínas. Así, la estructura primaria viene determinada por la secuencia de aminoácidos en la cadena proteica, es decir, el número de aminoácidos presentes y el orden en que están enlazados y la forma en que se pliega la cadena se analiza en términos de estructura secundaria. Además, las proteínas adoptan distintas posiciones en el espacio, por lo que se describe una tercera estructura. La estructura terciaria, por tanto, es el modo en que la cadena poli peptídica se pliega en el espacio, es decir, cómo se enrolla una determinada proteína. Así mismo, las proteínas no se componen, en su mayoría, de una única cadena de aminoácidos, sino que se suelen agrupar varias cadenas poli peptídicas (o monómeros) para formar proteínas milimétricas mayores. A esto se llama estructura cuaternaria de las proteínas, a la agrupación de varias cadenas de aminoácidos (o polipéptidos) en complejos macromoleculares mayores.

 

Por tanto, podemos distinguir cuatro niveles de estructuración en las proteínas:

• estructura primaria

• estructura secundaria

• estructura terciaria

• estructura cuaternaria

 

ALIMENTOS RICOS EN PROTEÍNAS

 

1. EL PESCADO

Comer pescado es una excelente forma de obtener proteínas de alta calidad. De hecho, los pescados son una rica fuente de proteínas, además que es un alimento nutritivo y bajo en calorías.

 

2. LA CARNE DE POLLO

Este es otro de los alimentos con alto contenido en proteínas que debes incluir en tu dieta (conoce aquí nuestra recomendación de: dieta fitness). En otras palabras, el pollo contiene todos los aminoácidos esenciales que necesitan los músculos de tu cuerpo.

 

3. LOS HUEVOS

En este caso los huevos son ricos en riboflavina, tiamina, ácido fólico, ácido pantoténico, vitamina D, vitamina E y fosforo. En otras palabras, es una fuente inagotable de nutrientes y proteínas de alta calidad.

 

4. LA PROTEÍNA DE SUERO DE LECHE

Esta proteína la encuentras principalmente en los sustitutos de comidas. Dicho suero contiene todos los aminoácidos esenciales para las personas activas, además que es rico en aminoácidos de cadena ramificada.

 

5. LA CARNE DE RES

De preferencia debe ser carne de res alimentada con pasto natural, ya que es más sabrosa, más limpia y muy rica en nutrientes. Basta con decir que este tipo de carne contiene una gran cantidad de hierro, zinc, así como todos los aminoácidos esenciales.

 

6. EL YOGUR GRIEGO

Los beneficios de yogur griego son muchos y muy variados. Entre ellos se encuentra el que es una excelente fuente de proteínas de alta calidad.

 

7. LAS ALMENDRAS

Otro de los alimentos ricos en proteínas que igualmente debes consumir regularmente son las almendras. Este fruto seco te aporta una gran cantidad de proteínas y energía, lo cual es necesario para poder realizar tus entrenamientos y actividades diarias.

 



Lic. Miguel Quimis E. 
Departamento de Docencia en Salud          

miguel.quimise@ug.edu.ec

Comentarios

Entradas populares